Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2018

clase 7: Diagnóstico Fisioterapéutico- Valoración Funcional

Imagen
Dado a que la fisioterapia es una profesión de salud, cuyo fin es recobrar la independencia en las actividades diarias del paciente o individuo, por lo que se efectúan ejercicios para trabajar la parte física y la funcional, es necesario traducir e interpretar el diagnostico otorgado por un médico   en base al movimiento, es decir, como la patología afecta la estructura, forma y labor del movimiento. Por lo tanto, se efectúa un diagnostico fisioterapéutico o valoración funcional, tomando en cuenta las condiciones de los cinco sistemas base (cardiovascular, osteomuscular, neuromuscular, pulmonar y tegumentario). De igual forma la valoración funcional va a trabajar en base a la función física, conformada por componentes relacionados a tales sistemas, necesarios para efectuar cualquier movimiento (coordinación y control neuromuscular, flexibilidad y movilidad, rendimiento cardiopulmonar, estabilidad, balance y equilibrio, y fuerza física) representados en sus respectivos v...

Clase 6: Recuento de lo Apendido.

Al tratar de dar respuesta a las siguientes interrogantes sobre la fisioterapia: ¿Qué es? ¿qué hace? Y ¿Que estudia?, hay que tener en cuenta su evolución y que su definición abarca varias facetas: sus inicios como solo la terapia por medio de agentes físicos naturales (antigüedad), su adición del ejercicio terapéutico (Grecia y roma), la creación de la primera escuela (Per Henryk Ling),   donde egresaban pedagogos del movimiento, idea base para la formación de asistentes físicos (Londres); Posteriormente en estados unidos comienza la formación técnica para la rehabilitación física y mental, la cual se expandió alrededor del mundo dando inicio a las carreras terapéuticas. Como resultado de un continuo desarrollo, esta técnica se convierte en profesión y consiguientemente tras definir su objeto de estudio, en disciplina, el cual explica por medio de modelos, como son el cinesiológico, patocinesiológico y cinesiopatológico, para los cuales toma como referencia las teorías de otra...